• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Endo Obesity

Dr. Dalio Gomez

  • Home
  • Author Page
  • Category Page
¿Por qué se obtiene control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) después de Bypass Gástrico Laparoscópico (BPGL)?

¿Por qué se obtiene control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) después de Bypass Gástrico Laparoscópico (BPGL)?

mayo 20, 2019 Por Francisco

Para información técnica visitar el siguiente enlace: Important Role of the GLP-1 Axis for Glucose Homeostasis after Bariatric Surgery

La pérdida de peso no es el principal mecanismo por el que el BPGL logra controlar la DMT2. La restitución del efecto incretina juega un papel fundamental desde los primeros días después de la cirugía.

¿Qué es el efecto incretina?

Las incretinas son enterohormonas, es decir, hormonas que en condiciones normales son producidas por células especializadas del tracto digestivo (Células L y K). Las dos incretinas más conocidas son el GLP-1 y el GIP, que son péptidos o cadenas de 30 y 42 aminoácidos, respectivamente, descubiertas el siglo pasado.

Su secreción al torrente sanguíneo ocurre cuando alimentos que contienen azúcares llegan al intestino delgado y estimulan a las células L y K. La función más conocida de las incretinas es estimular al páncreas en la producción de insulina.

La insulina es la principal hormona encargada de disminuir los niveles de azúcar en sangre. Su deficiencia provoca dificultad en el control de dichos niveles, es decir, prediabetes y diabetes en todas sus formas.

En otras palabras, la alimentación con azúcares estimula la secreción de incretinas y éstas a su vez estimulan la secreción pancreática de insulina que ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre. A ésto se le conoce como efecto incretina.

¿Por qué los pacientes con obesidad tienen más probabilidades de padecer DMT2?

Se desconoce exactamente la razón por la que la función de las incretinas se ve afectada en pacientes con obesidad mórbida y DMT2, probablemente y en parte, esté involucrada la resistencia a la insulina derivada del exceso de grasa acumulada en el organismo.

Lo que se traduce en trastornos en el control de los niveles de azúcar en sangre.

¿Cómo funciona la Cirugía Bariátrica y Metabólica en el control de peso y de la DMT2?

La Cirugía Bariátrica, específicamente el BPGL logra dos objetivos fundamentales en pacientes con obesidad mórbida: Control de peso y Control metabólico (DMT2 entre otras enfermedades).

La pérdida del exceso de peso se alcanza inclusive 12 a 18 meses después de la cirugía, mediante mecanismos de restricción e hipoabsorción, entre otros, de los que no entraremos en detalles en ésta ocasión.

El control de enfermedades metabólicas como la DMT2, se alcanza a través de una restauración del efecto incretina, anteriormente descrito. Ya que ésta cirugía provoca la llegada anticipada de alimentos a la porción del tracto digestivo con células K, estimulando así la secreción de GLP-1 y GIP.

De ésta forma se logra nuevamente el control de los niveles de azúcar en sangre desde los primeros días después de la cirugía y tan pronto como se reinicia la dieta, por lo que no es necesario esperar varios meses a que a través de la pérdida de peso se mejore la resistencia a la insulina provocada por el exceso de grasa corporal.

A pesar de tratarse de una disciplina con más de medio siglo de existencia, los mecanismos por los que la Cirugía Bariátrica funciona, aún no estan completamente develados.

Lo cierto es que si las medidas higienico-dietéticas como la actividad física y la alimentación saludable se combinan con la Cirugía Bariátrica, las posibilidades de alcanzar el éxito se potencian invariablemente.

¿Existen medicamentos que simulen el efecto de la Cirugía Bariátrica y Metabólica?

Estos mecanismos actualmente son motivo de intenso estudio científico. Algunos medicamentos se producen actualmente gracias a estos descubrimientos, tal es el caso de los análogos de GLP-1 (Exaglutide, Liraglutide), que aunque son muy eficaces no dejan de ser costosos y no ofrecen todas las ventajas de los mecanismos intrínsecos de la Cirugía Bariátrica.

La idea de la industria farmacéutica es algún día llegar a producir el medicamento que simule los efectos de la cirugía y se administre de forma inyectable o ingerida.

Probablemente estemos lejos de ese momento aún, pero las investigaciones continúan y quizá algún día nos sorprendan. Al ser la obesidad y la DMT2 enfermedades crónicas, requieren tratamientos que sean costo-efectivos a largo plazo.

Actualmente la Cirugía Bariátrica y Metabólica es el tratamiento más eficaz para la obesidad mórbida y enfermedades relacionadas.

Después de lo anterior hago la siguiente pregunta controversial

¿Qué pasaría si una población de pacientes con obesidad mórbida y DMT2 bajaran de peso por medios convencionales y fueran comparados con otra población de pacientes con las mismas características que además fueron sometidos a Cirugía Bariátrica?¿Cuáles serían sus tasas de éxito a largo plazo?

Archivado en: Uncategorized

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • ¿Dónde está la pérdida de peso?
  • Balón gástrico pros y contras
  • Pros y contras del bypass gástrico
  • Balón gástrico pros y contras
  • Bypass gástrico y la diabetes

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2020
    • enero 2020
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • mayo 2019

    Categorías

    • Journal
    • Uncategorized

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Footer

    Síguenos en:

    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

    Ubicación

    Dr. José Dalio Gómez
    Endo-Obesity - Especialistas en obesidad y cirugía URL: https://endo-obesity.com/

    Hospital del Valle, Condominios del Valle II C2-402
    Bulevar del Norte, 8 Calle NE
    San Pedro Sula Cortés 21101

    Tel: 504 8846 1573

    Navegación

    • Inicio
    • Acerca de
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctanos
    • Home
    José Dalio Gómez - Cirujano Bariatra © 2025 - Desarrollado por Growmedical - Mapa de sitio